De acuerdo a los últimos datos de consumo alimentario oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acumulados a marzo, hay sin embargo un síntoma de mejora en los últimos doce meses analizados, con un repunte del consumo del 3,2 % .
En términos generales, el pan es un alimento que está en prácticamente todos los hogares españoles -su penetración es del (99,87 %)- que gastan 3.433 millones de euros al año (+3,6 %) en comprar este producto básico que es, además, símbolo de la alimentación.
En cuanto al volumen, cada año los españoles compran para consumir en sus hogares 1.307 millones de kilos de pan, una cifra que en el último informe alimentario también va al alza.
De esta forma se revierte en parte la caída de consumo que viene acarreando los cambios en los hábitos de consumo de los españoles, algo que para el presidente de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (Ceoppan), Félix Mestre, obedece a que «hay muchas otras alternativas».
Por ello, los panaderos quieren aprovechar este día para alzar la voz y «dignificar» una profesión que requiere «sacrificio», pero no más que otras como los cocineros, un perfil que a su juicio tiene más reconocimiento.
Mejorar esta percepción será clave para hacer frente al desafío del relevo generacional, una realidad que les impacta al igual que a todos los oficios tradicionales, según Mestre.
En declaraciones a Efeagro, ha reconocido que en estos momentos convive el problema de la caída de panaderías tradicionales en núcleos más pequeños con el de locales más «premium» en grandes ciudades, diseñados para satisfacer al consumidor que busca panes o dulces espaciales.
El precio del pan
Llenar la talega del pan es, según los datos del IPC de septiembre que difundió ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística, un 1,2 % más caro que hace un año.
El INE detalla por sublcases a «otros productos de panadería» que son un 0,6 % más caros que hace un año.
Al retrotraer la comparativa a una década, el precio de comprar el pan en España ha experimentado un alza de casi un 29 % en el caso del pan común y un 44 % en el caso de «otros productos de panadería».
Novedades en el IVA
El pan, que cuenta con una norma de calidad desde hace cinco años en España, está gravado al IVA superreducido del 4 %.
Como novedad, este año es el primero en que todos los tipos de pan tienen la misma tasa, después de que en febrero una resolución de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda traspusiese la decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en la que se indica que los panes establecidos dentro de la categoría de «pan especial» tienen el mismo derecho a este IVA.
La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) aplaudió esta decisión «tras años de litigios» que corregían una «anomalía».
Fuente: EFEAgro
Comentarios recientes