NUESTRO BLOG
Últimas noticias
Menos trigo del estimado en Rusia
Se prevé que la cosecha de trigo en Rusia en la campaña 2023/2024 sea de 91,6 Mt, lo que supone una reducción de 500.000 t respecto a la estimación anterior, según el informe de SovEcon. La perspectiva se ha revisado debido al empeoramiento de las estimaciones de las...
leer másUcrania amenaza con llevar ante la OMC a Polonia, Hungría y Eslovaquia
El gobierno de Ucrania ha avisado de que lleva ante la OMC (Organización Mundial del Comercio) a Polonia, Hungría y Eslovaquia si continúan con su rechazo a aceptar las importaciones de grano y productos alimenticios de su país. Los analistas opinan que Polonia...
leer másEmergencia por escasez de agua en el 15% de España y un 27,4% está en Alerta
Hidrológicamente, el año 2022/2023 está siendo generalmente seco en el territorio de España: un 14,6% del espacio nacional se encuentra en emergencia por la escasez de agua y un 27,4% está en alerta ya que la precipitación media global se sitúa un 17,1% por debajo de...
leer más¿Cómo está la cosecha de granos en el mundo? depende del cultivo y la zona
Tras finalizar agosto, la cosecha de grano es muy desigual según el tipo de cultivo y la zona, según la información de AMIS. En términos generales, en el hemisferio norte, la cosecha de trigo de invierno y primavera está terminando en condiciones mixtas con...
leer másDANA Y EL CAMPO. Daños, agua para los cultivos y partes al seguro
El paso del DANA ha causado daños en las explotaciones agrarias y se esperan siniestros en sitios puntuales, pero en general, las lluvias en general han sido beneficiosas para los cultivos. A través de una nota de prensa, Agroseguro ha recordado que los daños...
leer másEl cuaderno digital entra en vigor el 1 de septiembre mientras que la modificación se publicará con posterioridad
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado que los bandazos del Ministerio a la hora de planificar la entrada en vigor del nuevo cuaderno digital de explotación van a crear un espacio de inseguridad jurídica a partir del viernes 1 de septiembre y, hasta...
leer másLa peor campaña cerealista en Navarra de los últimos 20 años, según INTIA
Con una producción global de 630.000 toneladas de grano recolectado, un 7% menos que el año pasado, el sector cerealista de Navarra cierra la peor campaña de los últimos 20 años según los datos del INTIA. La sociedad ha hecho hoy balance de una cosecha desfavorable,...
leer másUcrania fue el primer suministrador de cereales de España el año pasado
Nuestro país importó 18,7 millones de toneladas de cereales de 2022, de estos 4,73 millones, procedían de Ucrania (lo que supone un 25,2%), según la información de Aduanas. Por tanto, Ucrania fue el principal proveedor de grano a España, ya que se trata de un país...
leer másSe mantiene el régimen de módulos del sector agrario en el ejercicio 2023
Hasta el 1 de enero de 2024 se mantendrá el sistema de módulos para los autónomos del sector agrario. Así se confirma hoy en el BOE, donde se publica la normativa que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA. Es...
leer másEl Semillas Adolfo Martínez despide la primera vuelta en casa ante el Patatas Hijolusa de León
El Semillas Adolfo Martínez disputará este domingo, a las 18:30 horas, su último partido de la primera vuelta de la temporada en el Polideportivo San Andrés. Su rival será el Patatas Hijolusa de León, un equipo que la pasada temporada competía en el otro grupo de la...
leer másLa prórroga del acuerdo para exportar cereales ucranianos rebaja los precios en los países del Mediterráneo
La prórroga del acuerdo para la exportación de cereales de Ucrania por vía marítima ha tenido un impacto positivo en los mercados del Mediterráneo y ha rebajado los precios, según los datos presentados este martes en Zaragoza por una red de información formada por...
leer másEl Semillas Adolfo Martínez estrenará la temporada el 18 de septiembre ante el Némesis de Santander
Diez equipos de Castilla y León y tres de Cantabria forman el Grupo A1 de la Primera División El Semillas Adolfo Martínez estrenará la segunda temporada de su historia en la Primera División Femenina el próximo 18 de septiembre, en el Polideportivo San Andrés,...
leer másCastilla y León flexibiliza las restricciones para cosechar cereal ante los perjuicios provocados esta semana en el sector
La Junta de Castilla y León flexibiliza las restricciones para cosechar cereal en Castilla y León a partir de hoy miércoles 20 de julio. El Gobierno regional, a pesar de mantener la situación de alarma hasta el próximo domingo día 24, permite cosechar en zonas de...
leer más¡¡¡AUMENTAMOS NUESTRA PLANTILLA!!!
Buscamos conductor de camión articulado para incorporarse a nuestro equipo El puesto se realizaría en jornada completa con transportes locales y con mercancías propias Se ofrece contrato indefinido con condiciones a convenir 📑 Si te interesa ponte en contacto con...
leer másEuropa acepta flexibilizar las normas sobre rotación de cultivos de la PAC hasta 2023
La Comisión Europea está abierta a una propuesta alemana, respaldada por España, para retrasar las nuevas reglas de la UE sobre rotación de cultivos para aumentar la producción de trigo a la luz de la guerra de Ucrania y ampliar el uso de tierras de barbecho y de las...
leer más¿Hay que declarar la superficie de barbecho que se va a sembrar tras la modificación que lo permite?
Este miércoles -30 de marzo- se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el real decreto-ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros en el que se adoptan medidas urgentes en el marco del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales...
leer másMedidas de la UE para ayudar al sector agrario en el contexto de la guerra en Ucrania
La Comisión Europea ha presentado hoy, 23 de marzo, su «Comunicación para salvaguardar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de los sistemas alimentarios», que incluye un paquete de medidas a corto y medio plazo para mejorar la seguridad alimentaria...
leer másEl Gobierno rebaja a los agricultores un 20% los módulos del IRPF entre otras medidas
El Ejecutivo rebaja en un 20% la tributación en el IRPF, reduce a 20 el número de peonadas para cobrar el subsidio agrario y exime del IBI rústico a las explotaciones más castigadas. MEDIDAS FISCALES Y ECONÓMICAS En relación con medidas de carácter...
leer másAccoe reconoce que la sequía impacta más que la crisis bélica en Ucrania en los mercados españoles de cereales
La crisis en Ucrania está provocando volatilidad en los precios internacionales del trigo o del maíz, pero en los mercados españoles de cereales su impacto es menor que las previsiones preocupantes de cosecha nacional y global, según la patronal de comerciantes...
leer más«TODO PARECE INDICAR» QUE RUSIA VA A CONTROLAR «EL 30% DEL COMERCIO MUNDIAL DE TRIGO», SEGÚN ACCOE
La invasión rusa de Ucrania tendrá consecuencias en el sector agrario en forma de nuevas subidas de los costes de producción y posiblemente en el abastecimiento de algunos productos, como los cereales. En la emisión de AGROPOPULAR del 26 de febrero hablamos sobre las...
leer másEl Semillas Adolfo Martínez logra su primer triunfo de la historia frente al Amide Camargo (54-40)
Las sorianas le endosaron un 7-0 a su rival cuando se acercó hasta el 36-33 a 7 minutos para el final El 23 de enero de 2022 pasará a la historia del Club Soria Baloncesto y del deporte soriano como el día en el que el Semillas Adolfo Martínez consiguió su primera...
leer másYara y Lantmännen firman el primer acuerdo comercial de fertilizantes verdes
Oslo y Estocolmo, 13 de enero de 2022: Yara y Lantmännen son las primeras empresas que firman un acuerdo comercial para sacar al mercado fertilizantes verdes. Producidos con energía renovable, estos fertilizantes son cruciales para descarbonizar la cadena alimentaria...
leer másASAJA considera lesivo para la agricultura de Castilla y León el Plan Estratégico de la PAC diseñado por el Ministerio
La OPA critica que Planas presuma de que es fruto del consenso, cuando ha ignorado por completo propuestas esenciales como la defensa de los agricultores y ganaderos profesionales ASAJA de Castilla y León considera “lesivo para la agricultura de Castilla y...
leer másNUEVA LEY CADENA ALIMENTARIA: POSIBILIDAD DE CONTRATACIÓN DE DOS POTENCIAS ELÉCTRICAS Y BONIFICACIONES EN GASÓLEO, PLÁSTICOS Y FERTILIZANTES
Este miércoles 15 de diciembre, el Gobierno ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria que, además de prohibir la venta a pérdidas y precisar que los costes de producción son la base...
leer másLa previsión de la cosecha de cereales sigue siendo la más alta de la historia con 2.791 millones de toneladas, pese a la rebaja realizada por la FAO
El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2021 se ha rebajado en 2,1 millones de toneladas respecto del informe anterior, de noviembre, y actualmente se ubica en 2 791 millones de toneladas, manteniéndose aun así un 0,7 % (19,2 millones de...
leer másSE ELEVA LA COSECHA DE CEREALES EN ESPAÑA A 24 MILLONES DE TONELADAS EN ESPAÑA Y LA MUNDIAL A 2.289 MILLONES.
Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Consejo internacional elevan las cosechas española y mundial a 24 y 2.289 millones de toneladas, respectivamente. El sector de Cereales de España ha elaborado la tercera estimación de cosecha que alcanzará los 24,08...
leer másLAS SEMILLAS CERTIFICADAS LOGRAN RENDIMIENTOS SUPERIORES SEGÚN EL ENSAYO PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLADO POR UPA BURGOS
UPA-BURGOS ha realizado una campaña en un campo de ensayo para combatir el cambio climático en la provincia con 16 variedades analizadas, 9 de cebada y 7 de trigo. De la investigación se han sacado conclusiones muy relevantes sobre el fundamental papel que desempeña...
leer másEL BUEN MOMENTO DEL CEREAL SE ACABA: BAJADA MODERADA EN LA MAYORÍA DE CATEGORÍAS
Los precios de los cereales comienzan a dar cada vez más señales de que el buen momento vivido en las últimas semanas se está acabando. Tras varios avisos en las principales lonjas, la semana pasada los mercados mayoristas han marcado una tendencia a la baja, aunque...
leer másEl campo español recibirá 3.350 millones de adelanto del 70% la PAC 2021
La Comisión Europea ha aprobado el reglamento que posibilita aumentar el anticipo de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2021. De esta forma podrán alcanzar hasta el 70% en las ayudas directas y el 85 % en las medidas de Desarrollo Rural....
leer másPlan Renove 2021: Las solicitudes para maquinaria duplican el presupuesto
Cuando ha pasado un mes desde se pusiera en marcha el Plan Renove de este año los datos reflejan que, como casi siempre, el planteamiento inicial no va parejo a las necesidades del sector y que los fondos previstos están ml planteados. De hecho, este año la partida...
leer másEL MEDIO RURAL REIVINDICA SU POTENCIAL Y RECUERDA QUE DEBE SER UNO DE LOS PUNTALES DE LA RECUPERACIÓN DE ESPAÑA
El medio rural está lleno de oportunidades, de recursos y de personas. «Solo necesitamos confianza y apoyo», señalan los agricultores y ganaderos. UPA pide apoyo presupuestario y político a las zonas rurales en el Plan de Recuperación que se presenta este miércoles 7...
leer másCASI UN MILLAR DE AGRICULTORES Y GANADEROS ESPAÑOLES SE BENEFICIARÁN DEL PLAN RENOVE 2020
El plan ha propiciado una inversión total en compra de nueva maquinaria de más de 32 millones de euros, con una ayuda que alcanza en torno al 25% del gasto total efectuado por los agricultores y ganaderos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...
leer másEL MINISTRO PLANAS AVANZA: «LOS AGRICULTORES PROFESIONALES DEBEN COBRAR MÁS DE LA PAC QUE QUIENES TIENEN EL CAMPO COMO SEGUNDA ACTIVIDAD»
El ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas de un paso más indicando cuál será el futuro de la nueva PAC. Tras su posición contraria a las posturas de las CCAA en busca de fondos, ahora el ministro de ha apostado por diferenciar entre los...
leer másLA PROVINCIA DE SORIA LOGRA EL TERCER MEJOR RENDIMIENTO DE CEREAL DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS CON 782.303 TONELADAS
Desde Asaja Soria advierten de que el reparto de la producción por zonas es desigual y de que sin unos precios justos tampoco habrá beneficios La provincia de Soria logra el tercer mejor rendimiento de cereal de los últimos 30 años con 782.303 toneladas, según los...
leer másEXCELENTES RENDIMIENTOS PARA UNA COSECHA QUE PODRÍA LLEGAR A 26,7 TM
En España se estima una cosecha de cereales con excelentes rendimientos que alcanzará los 26,7 millones de toneladas. La climatología favorable durante todo el ciclo del cereal ha sido el factor clave lograr estos buenos rendimientos. Ante esta buena cosecha,...
leer másLAS EMPRESAS AGRARIAS MANTIENEN LA ACTIVIDAD DURANTE LA CRISIS DEL COVID-19, PERO ANTICIPAN UN AÑO DURO PARA EL SECTOR
La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha realizado una encuesta entre sus empresas asociadas para testar el pulso del sector en esta crisis global del COVID-19, que ha causado un auténtico parón en la economía mundial, salvo en sectores...
leer másPROHIBIDO VOLTEAR LOS RASTROJOS DE CULTIVOS HERBÁCEOS EN SECANO HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE
Juan Pedro Medina, director general de Política Agraria Comunitaria (PAC) de la Junta de Castilla y León, ha aclarado una duda que le han hecho llegar en relación a si está o no permitido labrar los rastrojos de cereal que se están recolectando. Juan Pedro...
leer másÚLTIMO MES PARA SOLICITAR LAS AYUDAS DE LA DANA PARA AGRICULTORES CON Y SIN SEGURO
Recordamos a todos los agricultores y ganaderos que se vieron afectados por la DANA de septiembre del 2019 y sufrieron daños en sus infraestructuras agrarias, que el 1 de agosto expira el plazo para tramitar las ayudas publicadas por la Consejeria de Agricultura,...
leer másENTREVISTA ACCOE: «EL OPERADOR, NO IMPONE EL PRECIO FINAL, POR ESO RECOMENDAMOS LA VENTA ESCALONADA DEL CEREAL»
Los precios del cereal están en el ojo del huracán y de la polémica todo este año, con un sector que denuncia que están cobrando cotizaciones de hace 30 años. El secretario general de Accoe (Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España), José Manuel...
leer másCOMIENZA LA COSECHA EN CYL CON BUENOS RENDIMIENTOS PERO CON LA INCERTIDUMBRE EN LOS PRECIOS
UPA informa que esta semana comienzan a cosecharse algunas de las parcelas de cereal más tempranas de las provincias al sur de nuestra comunidad autónoma. Como todos los años, las más madrugadoras serán las del sur, y en esta ocasión las máquinas están trabajando en...
leer másEL FEGA PUBLICA LOS DATOS DE LOS BENEFICIARIOS DE LA PAC DE 2019
En cumplimiento de la normativa comunitaria se publica en la página web del FEGA la información de los beneficiarios de fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). En este sentido se...
leer másLA FAO SITÚA LA COSECHA MUNDIAL DE CEREALES 2020 EN LOS 2.780 MILLONES DE TONELADAS, UN 2,8% MÁS QUE LA ANTERIOR
La estimación de la FAO para la producción mundial de cereales en 2019 sigue en torno a los 2 720 millones de toneladas, rebotando del nivel reducido de 2018 en 65,3 millones de toneladas (2,5 por ciento), principalmente debido al aumento de la producción de trigo,...
leer másSan Isidro Labrador: Patrón de los Valientes Agricultores y Ganaderos
Hoy más que nunca los agricultores y ganaderos luchan por este país y por el sector agroalimentario tan importante y esencial para todos. Hoy, más que nunca, en su día damos gracias por su labor. En la celebración de San Isidro Labrador, patrón de los...
leer másLA AGRICULTURA RESISTE A LA COVID-19 Y ES EL SECTOR QUE MENOS EMPLEO DESTRUYE EN MARZO
El sector agrícola ha dejado de liderar las subidas del paro, como sucedía en los últimos meses, para colocarse en marzo como el que menos empleo destruyó (+4,26 % mensual), dados los incrementos registrados por otros sectores por el cese de actividad en la lucha...
leer másUN ANÓNIMO DONA 5.000 TABLETAS DE CHOCOLATE NAKOA PARA PERSONAL Y PACIENTES DEL HOSPITAL DE SORIA
El pasado día 13, se entregó un pedido muy especial, para todos los sanitari@os de Soria. Una persona anónima de Soria ha realizado una donación doble para la sanidad de Soria. Ya que, en base a la campaña solidaria iniciada por la chocolatera Nakoa, decidió que se...
leer másEL PECULIAR RESISTIRÉ DE UN AGRICULTOR AGREDEÑO
Un agricultor de Ágreda canta en este vídeo su particular Resistiré, a bordo de su tractor, que dedica a los mayores.
leer másABIERTOS A PESAR DEL COVID-19 (CORONAVIRUS) PARA GARANTIZAR LA CADENA ALIMENTARIA!!
Instaurando las medidas de seguridad necesarias y siguiendo las instrucciones del gobierno, seguimos trabajando para garantizar toda la cadena alimentaria y el abastecimiento en el país. La atención a los clientes será únicamente telefónica: 975 22 18 86/ 87 y...
leer másFIMA AGRÍCOLA 2020
En su participación en FIMA, Yara llegó con nuevas propuestas a un espacio amplio e innovador, que tuvo como eje central el paso del legado entre generaciones en materia de conocimiento agronómico, sostenibilidad medioambiental y herramientas digitales. ...
leer másADOLFO MARTINEZ APOYA LAS REIVINDICACIONES DE LOS AGRICULTORES SORIANOS
Esta mañana se ha acercado por los desayunos de la redacción de Cadena Ser Soria que celebran en el Parador Antonio Machado, Adolfo Martínez propietario de la empresa que lleva su nombre dedicada a la comercialización de cereales y productos agrícolas. En esa...
leer másEL PAPEL DE LOS ALMACENISTAS EN EL SECTOR AGRARIO Y LA ESPAÑA VACIADA
Tras la problemática que atraviesa el sector agroalimentario español, surge la siguiente cuestión, ¿Cuál es el papel de los almacenistas en el sector? La respuesta la da Marcos Martínez, director de Adolfo Martinez, S.A. y presidente de ACCOE, Asociación de Comercio...
leer másEL GOBIERNO PROHÍBE LA VENTA A PÉRDIDAS E INCLUYE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE LOS PRECIOS
Tras las quejas del sector agroalimentario, el Consejo de Ministros ha aprobado el 25 de febrero la introducción de cambios en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, con el objeto de atender las reivindicaciones del sector relativas...
leer másTRAS EL RECORTE DE LA PAC 2021. ESPAÑA, FRANCIA Y PORTUGAL HACEN FRENTE COMÚN PARA EVITAR DICHO RECORTE EN LA PAC
Tras la propuesta de la Comisión Europea para rebajar el presupuesto de la PAC 2021 un 11%, el sector agroalimentario, que ya estaba revindicando cambios, ha estallado. Ante esta situación, España, Francia y Portugal han suscrito una declaración conjunta en la...
leer másLAS TEMPERATURAS CÁLIDAS Y LA FALTA DE AGUA CONDICIONAN LOS CULTIVOS DE LA UE
Desde principios de 2020, las temperaturas en Europa están siendo más calurosas de lo normal. En gran parte de Francia y numerosas regiones cercanas al Mar Báltico, Mar del Norte y Europa del Este. El periodo desde el 1 de enero hasta el 10 de febrero ha sido el más...
leer más“QUEREMOS DAR A CONOCER LA LABOR ESTRATÉGICA DE LOS SOCIOS DE ACCOE PARA MANTENER VIVA LA ESPAÑA RURAL”
La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) va a apostar en este año 2020 por una nueva estrategia de comunicación que ponga en valor el papel de sus asociados como vertebradores del tejido económico del medio rural, ya que hablamos de...
leer másEL MINISTERIO DE AGRICULTURA PLANTEA INCLUIR EL COSTE DE PRODUCCIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE LOS PRECIOS
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha destacado, la intención del ministro, Luis Planas, de abrir nuevas mesas de diálogo con todos los agentes de la cadena alimentaria. Lo ha comunicado durante la novena reunión de Observatorio de...
leer másEN CASTILLA Y LEÓN SE ABRE EL PLAZO PARA SOLICITAR LA PAC 2020 CON UN INCREMENTO AYUDAS MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEJORANDO LA INCORPORACIÓN DE JÓVENES
En esta campaña de la PAC 2020 se ha dado un incremento significativo en la gestión de las ayudas mediante nuevas tecnologías y se han mejorado las condiciones para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos. La Consejería de Agricultura, Ganadería y...
leer más¿DÓNDE ESTÁN LAS EXPLOTACIONES CEREALISTAS MÁS RENTABLES?
En 2017, el ingreso medio de las explotaciones cerealistas europeas fue de 18.400€/ UTA (unidad trabajo agrario), lo que supone un aumento del 14% respecto a 2016 y del 43% en comparación con el mínimo registrado en 2009. Dicho incremento ha sido impulsado por los...
leer másEN 2020 SE MANTIENE EL SISTEMA DE MÓDULOS PARA LOS AGRICULTORES AUTÓNOMOS
l Ministerio de Hacienda ha publicado esteviernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la normativa para la estimación objetiva de los módulos agrícolas y ganaderos para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el régimen especial simplificado del...
leer másLAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD MARCARÁN LA EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS AGRARIOS EN LA PRÓXIMA DÉCADA
Según el informe de Perspectivas Agrarias de la UE para el período 2019-2030 presentado por la Comisión Europea Las demandas de la sociedad seguirán siendo determinantes en la evolución de los mercados agrarios en la próxima década, ya que los consumidores...
leer másMÁS OBLIGACIONES PARA AGRICULTORES Y GANADEROS CON EL PACTO VERDE EUROPEO O GREEN DEAL
Ayer, 11 de diciembre. Se presentó en la Comisión Europea (CE), el Pacto Verde europeo, o Green Deal. Esto implicará un aumento de las obligaciones para los agricultores y ganaderos europeos en material climática y medioambiental. El acuerdo anunciado por...
leer másLA COSECHA MUNDIAL DE CEREALES SECUNDARIOS SERÁ UN 0,28 % MENOR, SEGÚN EL USDA
La cosecha mundial de cereales secundarios (cebada, maíz, sorgo, centeno, avena y arroz) se situará en 1.394,88 millones de euros en la campaña 2019/2020, lo que representa un descenso del -0,13 % respecto a la previsión de octubre y del 0,28 % en comparación a la...
leer másDESCENSOS GENERALIZADOS EN LOS PRECIOS DE LOS CEREALES
Los precios del mercado nacional de cereales han registrado descensos generalizados durante la semana pasada, según los últimos datos de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE). Los precios de la cebada, trigo duro, maíz y cebada...
leer másQUEJA CONTRA AGROSEGURO POR EL IMPORTANTE RECORTE EN EL RENDIMIENTO DEL SEGURO DE CEREALES
Continúan acumulándose las quejas contra el monopolio de Agroseguro. La última ha sido la de Andrés Vicente Peribañez, agricultor en Bello, en la provincia de Teruel. Andrés intervino en el 16 de noviembre, en el programa de AGROPOPULAR para denunciar el enorme...
leer másLAS LLUVIAS PROVOCAN UN FUERTE AUMENTO DE LA RESERVA HIDRÁULICA
La reserva hidráulica en el país ha continuado mejorando en los últimos días. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que a fecha 12 de noviembre, se sitúa al 41,6 por ciento de su capacidad total. Las precipitaciones han afectado...
leer másAGRICULTORES Y GANADEROS PIDEN AL GOBIERNO QUE RECHACE EL RECORTE DE 372,3 M DE € DE LA PAC 2021 PROPUESTO POR LA UE
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pide al Gobierno, sea cual sea el que salga de las elecciones, el rechazo total a la propuesta, de la Comisión Europea, de transición a la futura Reforma. Esta aplicaría las vigentes normas de la PAC, pero con un...
leer másLA ESCASEZ O EL EXCESO DE AGUA DIFICULTAN LAS SIEMBRAS DE INVIERNO EN LA UE
En numerosas partes de Europa los agricultores han tenido problemas para cosechar los cultivos de verano y para sembrar los cultivos de invierno de la campaña de siembra 2019/2020 por culpa del agua. Tanto porque el suelo estaba demasiado seco como por demasiado...
leer másLA GOTA FRÍA PROVOCA UNA CATÁSTROFE AGRÍCOLA CON 300.000 HECTÁREAS AFECTADAS
La última gota fría se ha llevado por delante 300.000 hectáreas de huerta y cultivos El mes de septiembre marca el fin del verano y el comienzo el otoño pero también es un periodo que suele estar protagonizado por las lluvias. Unas precipitaciones que, en...
leer más500 HECTÁREAS DE GIRASOL AFECTADAS POR EL PEDRISCO DE ALMAZUL
Agroseguro ya ha indemnizado el 98% de los siniestros de julio por sequía y granizo La impresionante tormenta de pedrisco que cayó el lunes por la noche en Almazul ha siniestrado 150 hectáreas de girasol, aunque podrían llegar hasta las 500 porque los...
leer másEL PRIMER DESTINO DEL CEREAL SORIANO ES EL VALLE DEL EBRO
Es el máximo responsable de una asociación heterogénea, que agrupa tanto a pequeñas empresas familiares con un contacto directo con el agricultor como a multinacionales. Casi 200 firmas que comercializan en torno al 70% del cereal en España El comercio de cereales...
leer másEL CIC VUELVE A REDUCIR SU PREVISIÓN DE PRODUCCIÓN DE CEREALES EN 2019/20
El Consejo Internacional de Cereales(CIC) ha revisado de nuevo a la baja su previsión de producción mundial de cereales en la presente campaña 2019/20, que sitúa ahora en 2.148 millones de toneladas. El recorte se debe a una disminución de las expectativas de...
leer másLA COSECHA DE CEREAL EN CYL SE ESTIMA EN 4,8 MILLONES DE TM
La cosecha de cereal de invierno en Castilla y León se estima en 4,8 millones de toneladas. Esto supone una reducción del 17 por ciento respecto a la producción media de los últimos cinco años que se situaba en 5,8 millones de toneladas. Aunque los efectos de...
leer másAGROSEGURO INICIA UN PRIMER PAGO DE 42 MILLONES POR DAÑOS DE LA SEQUÍA EN CEREALES DE INVIERNO Y LEGUMINOSAS
Agroseguro ha iniciado este jueves 18 el pago de las indemnizaciones por los siniestros de sequía en los cultivos de cereales de invierno y leguminosas. Los agricultores de las comunidades autónomas afectadas recibirán 42,5 millones de euros en este primer pago....
leer más6.000 HECTÁREAS ARRASADAS POR EL PEDRISCO EN SOLO UN DÍA
Agroseguro constata un daño medio en las fincas que ya supera el 40% Catástrofe» en el campo tras las tormentas del pasado lunes, que en apenas 24 horas arrasaron 6.000 hectáreas. «Es la gota que colma el vaso» de una cosecha con mucha sed, muy tocada por el...
leer másAGROSEGURO ELEVA LA SUPERFICIE SINIESTRADA POR SEQUÍA A MÁS DE 980.000 HECTÁREAS
Castilla y León y Castilla-La Mancha son las Comunidades Autónomas más afectadas. Hasta la fecha, Agroseguro ha recibido declaraciones de siniestro por sequía que superan las 643.000 hectáreas de cereales y se ha tasado ya el 39%. Más de 340 peritos trabajan en la...
leer másPLANAS DESPIERTA Y SE ENTERA DE QUE HAY SEQUÍA
Ante las demandas realizadas por parte de algunas Comunidades Autónomas, el Gobierno central, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en concreto, tomará “todas las medidas necesarias” para paliar los efectos que pueda tener la sequía en...
leer más¿HAY QUE DECLARAR LA SUBVENCIÓN DEL PLAN RENOVE EN EL IRPF?
Como cualquier otra subvención de este tipo, la del Plan Renove debe declararse en el IRPF como una ganancia patrimonial. En este aspecto se ha manifestado Juan José Álvarez, experto fiscalidad de ASAJA, que respondió las dudas de dos oyentes. La primera...
leer másSEGÚN ACCOE SI SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES DE COSECHA DE CEREALES, ESPAÑA TENDRÁ QUE IMPORTAR 6 MILL/TN MÁS
La cosecha de cereales de otoño-invierno alcanzará cerca de 12,96 millones de toneladas este año, según las previsiones lanzadas por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE). Estas cifras suponen un descenso del 30,21% respecto a la...
leer másREFLEXIONES SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL SECTOR CEREALISTA EN ESPAÑA
El sistema de producción de cereales y oleaginosas, desde el campo al consumo humano de los productos finales, constituye el corazón del sistema alimentario español. Cereales y oleaginosas son las materias primas imprescindibles para el funcionamiento de las...
leer másSI CAE LA COSECHA POR LA SEQUÍA CYL PEDIRÁ AYUDAS A LA UE COMO UN ANTICIPO DE LA PAC
El consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha afirmado este miércoles que la Administración regional adoptará medidas si se confirma la reducción de la cosecha de cereal debido a la sequía y apunta a la Unión Europea para buscar soluciones, como...
leer másLA LLUVIA DISPONDRÁ SI LA COSECHA DE CEREAL DE CYL SERÁ POBRE O MALA
A punto de finalizar el último mes antes del comienzo de la cosecha de cereal, ésta presenta un estado frágil y preocupante en Castilla y León. La falta de lluvia en estas pocas semanas que quedan determinará si la cosecha de 2019 será pobre o bastante mala, según las...
leer másRégimen Especial Agrario
Debido a la dificultad que presenta el régimen especial agrario en las relaciones con las diferentes administraciones públicas, os presentamos un cuadro resumen para aclarar la situación fiscal existente. OPCIONES IVA (HACIENDA) RÉGIMEN GENERAL (4% Y...
leer másLOS AGRICULTORES SORIANOS TENDRÁN REDUCCIONES EN EL IRPF POR LOS DAÑOS DEL PEDRISCO DEL AÑO PASADO
Los agricultores de la provincia de Soria ya pueden acceder a la bonificación en el IRPF que ha concedido el Gobierno por el grave problema del pedrisco del año pasado. Esta se aplicará en más de un centenar de municipios de la provincia. Asaja solicitó la...
leer másEL 30 DE ABRIL SE ACABA EL PLAZO DE SOLICITUD DE LA PAC 2019
La presentación de la “solicitud única 2019” comenzó el pasado 1 de febrero y tiene prevista su finalización el 30 de abril. Sin embargo, la junta aceptará las solicitudes presentadas dentro de los veinticinco días naturales siguientes a la fecha de finalización del...
leer másPLAN RENOVE 2019: AYUDAS DE HASTA 7.000€, 20.000€ Y 24.000€ PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, la convocatoria de ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola de 2019. El Plan Renove 2019 está dotado con 5 millones de euros en ayudas...
leer másLOS AGRICULTORES AUTÓNOMOS TENDRÁN HASTA EL 31 DE MARZO PARA RENOVAR LA COBERTURA DE IT CON UNA MUTUA EN VEZ DE CON EL INSS
Algunos autónomos, tendrán que elegir una Mutua colaboradora de la Seguridad Social para renovar la cobertura de incapacidad temporal como tarde el 31 de marzo. Este cambio afecta solo a los autónomos que se dieron de alta antes de 1998 y que hubieran optado por...
leer másLAS ALTAS TEMPERATURAS Y LA AUSENCIA DE LLUVIA CONDICIONAN LOS CULTIVOS DE INVIERNO
La ausencia de lluvias que ha caracterizado las últimas semanas, y las temperaturas "anormalmente altas" que se han registrado durante buena parte del pasado mes de febrero "están condicionando seriamente el desarrollo de los cultivos de invierno" y han generado...
leer másEL SENADO APRUEBA UNA MOCIÓN QUE PROTEGERÁ A LOS AGRICULTORES DE LAS ESPECIES CINEGÉTICAS
El senador socialista por Soria, Jesús Manuel Alonso, ha defendido en el Senado una moción para pedir protección sobre los daños producidos en el sector agropecuario por especies cinegéticas, en especial, los jabalíes y los corzos. Dicha iniciativa se ha...
leer másLA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN SUSPENDE EN SORIA LAS QUEMAS AUTORIZADAS PARA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
Dadas las circunstancias meteorológicas, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria ha decidido suspender las quemas autorizadas para este fin de semana, adoptando las medidas preventivas necesarias para evitar incendios forestales, lo que no invalida la...
leer másPEDRO SÁNCHEZ CONVOCA ELECCIONES EL DÍA 28 DE ABRIL Y SE PARALIZA EL AUMENTO EN LOS PRESUPUESTOS DE AGRICULTURA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes 15 de febrero la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril. Con esta decisión del presidente, dada la imposibilidad de aprobar los...
leer másCOMIENZAN LOS PRIMEROS CONTROLES POR SATÉLITE PARA LA PAC DE 2019
Tal y como ya anunció Unión de Uniones hace unos meses, los controles PAC por satélite empezarán a ser ensayados por el Ministerio de Agricultura en la presenta campaña en algunas zonas. Este nuevo tipo de controles vía satélite pretende con el tiempo sustituir a los...
leer másCOMIENZA EL PLAZO PARA SOLICITAR LA PAC 2019 CON NOVEDADES PARA FAVORECER LA INCORPORACIÓN DE JÓVENES
En torno a 70.000 solicitudes únicas espera recibir la Consejería de Agricultura y Ganadería, desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril, plazo fijado para realizar las peticiones de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) 2019. Estos agricultores y ganaderos...
leer másRECLAMAN AL GOBIERNO UNA NORMA QUE TAMBIÉN INDIQUE EL ORIGEN DE LOS CEREALES Y LAS OLEAGINOSAS
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, aplaude la normativa que obliga a indicar el origen de la leche y los productos lácteos, pero considera que “hay que ir más allá” y solicita al Ministerio de Agricultura, como ya lo hizo por escrito el pasado...
leer más¿UREA O NITRATO AMÓNICO CÁLCICO?
Elegir el fertilizante más adecuado es esencial para optimizar el rendimiento del cultivo, reduciendo las pérdidas de amoniaco. Por ello, no solo hay que tener en cuenta el precio del producto sino también sus características ambientales y agronómicas. La urea suele...
leer másCASTILLA Y LEÓN PROPONE LA CREACIÓN EN LA PAC DE UNA NUEVA PARTIDA PARA COMBATIR LA DESPOBLACIÓN
La Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, junto con los principales representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas regionales, ha presentado, a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europa el...
leer másEL CIC PREVÉ UN AUMENTO DE LA SUPERFICIE MUNDIAL DE TRIGO “POR PRIMERA VEZ EN CUATRO CAMPAÑAS”
El último informe propagado por el Consejo Internacional de Cereales (CIC) indica que la previsión de la producción mundial de trigo y cereales secundarios en 2018/19 se ha incrementado en 9 millones de toneladas. Dicha previsión manifiesta el aumento de la proyección...
leer másEL BUEN MOMENTO DEL PRECIO DE LA CEBADA ARRASTRA LAS COTIZACIONES DE LOS CEREALES
El precio de la cebada continúa fuerte y cada vez se acerca más a la cotización del trigo, lo que está provocando una tendencia alcista en las cotizaciones de los cereales, en general. Según el último informe de la Asociación de Comercio de Cereales y...
leer másLAS REGIONES (CdR) PIDEN A LA UE QUE SE RESPETE SU PAPEL EN LA FUTURA GESTIÓN DE LA PAC
El Comité Europeo de las Regiones (CdR) ha instado a los ministros europeos de Agricultura a que respeten el papel de los gobiernos locales y regionales en la gestión y ejecución de la PAC. Así, el ponente del CdR sobre la reforma de este programa europeo,...
leer másLOS MERCADOS MAYORISTAS CONTINÚAN CON EL DESCENSO DEL PRECIO DE CEREAL A PESAR DE LA SITUACIÓN DE OTROS PAÍSES COMO CANADÁ
Los precios de los cereales continúan descendiendo a pesar de la situación de otros países, como el descenso de la producción de trigo en Canadá, que afectará al 25% de la producción mundial. Todo parece indicar que el buen comienzo de hace unas semanas,...
leer másEUROPA VUELVE A REVISAR A LA BAJA LAS PREVISIONES DE CEREALES MIENTRAS QUE EN ESPAÑA SE PARAN LAS SUBIDAS DE PRECIOS
Las previsiones de rendimiento de los cereales en la UE continúan revisándose a la baja por cuarto mes consecutivo. Pese a este mal augurio en España se está ralentizando la subida de precios en la última semana. Esta revisión a la baja de los pronósticos de...
leer másLA PRODUCCIÓN MEDIA DE LA COSECHA 2018 EN SORIA ES DE 3.200 KILOS
Se trata de una cosecha aceptable aunque irregular y desigual. Esto se debe a que ha sido marcada por los daños del pedrisco, el exceso de agua y problemas fúngicos como la septoria y la roya. Por ello, se analizan los datos con cautela ya que ha sido...
leer másLA SEQUÍA DISPARA EL PRECIO DE LA PAJA EN EUROPA MIENTRAS EN ESPAÑA SE HUNDE
La sequía que azotó el año pasado a España, se ha instalado ahora en Europa, principalmente en el norte. Esta situación ha provocado un encarecimiento del precio de la paja para el ganado. Si hace un año en España estaba a precios desorbitados por su escasez, ahora...
leer másCOMIENZA AGOSTO CON TENDENCIA AL ALZA DE TRIGO Y CEBADA EN LOS PRINCIPALES MERCADOS MUNDIALES
En esta primera semana de agosto, los datos ofrecidos por la Comisión Europea, indican que se mantiene la tendencia al alza de los precios de los principales cereales. De esta forma, el trigo (wheat), como se puede apreciar en la siguiente tabla, cuenta con...
leer másLA IMPORTANCIA DE QUE LOS PROFESIONALES CONTRATEN UN SEGURO AGRARIO
Ya no nos acordamos del pasado mes de febrero, donde todos mirábamos al cielo preocupados por si no volvía a llover. Ese miedo ha desaparecido y ahora miramos por todo lo contrario. Ahora, en plena época de cosecha, en la mayoría de fincas apenas se ha empezado con la...
leer másEL PLAZO SOLICITUD AYUDAS A LA AFILIACIÓN DE MUJERES DEL MEDIO RURAL, SERÁ DEL 1 AL 29 DE OCTUBRE
En Adolfo Martínez S.A. os recordamos la reciente convocatoria de la Junta de Castilla y León de las ayudas a la afiliación de mujeres del medio rural al régimen especial para trabajadores por cuenta propia agrarios. El plazo de presentación de solicitudes de...
leer másLA COSECHA DE CEREAL FINALIZA CON UNOS PRECIOS BAJOS QUE DESCONTENTAN AL SECTOR
Asaja alerta de los bajos precios del cereal en una cosecha casi acabada. E indica que estos precios muy a la baja, comparados con el año pasado, no acompañan a la aceptable producción de esta campaña. Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba, ha...
leer másPOSIBLES ALTERNATIVAS A LA SUBIDA DEL GASÓLEO B: REDUCIR EL 35% LA FACTURA Y EL 15% EN FERTILIZANTES Y PLÁSTICOS EN EL IRPF
Organizaciones agrarias como Asaja, COAG y UPA han pedido al Gobierno que retome las medidas ya puestas en marcha en otras ocasiones para compensar la actual subida del gasóleo B (agrícola). Este combustible es ahora un 36% más caro que hace un año, lo que se traslada...
leer másAMPLIADO HASTA EL 30 DE JUNIO EL PLAZO DE MODIFICACIÓN DEL SEGURO DE GIRASOL
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), ha ampliado el plazo para realizar modificaciones en el seguro de girasol de secano (módulos 1 y 2). El plazo finalizaba el día 15 de junio, sin embargo se han atendido las demandas de las organizaciones agrarias que...
leer másLA COSECHA DE CEREALES DE INVIERNO ALCANZARÁ LOS 17 MILLONES DE TONELADAS, LO QUE SUPONE CASI EL DOBLE QUE EL AÑO ANTERIOR
ASAJA prevé que este año la cosecha de cereales de invierno esté, en torno a 17 millones de toneladas. Esto supone casi el doble de la campaña del año anterior en la que se obtuvieron 9,9 millones de toneladas.
leer másEL SECTOR AGRARIO VALORA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, DEL NUEVO MINISTRO, EN LA MATERIA
Las cooperativas y organizaciones agrarias valoran que haya nombrado nuevo ministro de Agricultura a Luis Planas por su conocimiento sobre sector agrícola y las instituciones europeas.
leer másLOS PLAZOS PARA LA MODIFICACIÓN DE LA PAC NO SE CAMBIARÁN PERO HABRÁ FLEXIBILIDAD EN LAS SOLICITUDES DE SIEMBRA
El jueves 31 de mayo, la consejera de Agricultura de Castilla y León, Milagros Marcos, transmitió un mensaje de “sosiego” a los agricultores de Castilla y León. Indicó que a pesar de que no se pueden cambiar los plazos que fija la PAC en cuanto a los cultivos previstos, “habrá cierta flexibilidad” para adaptar la solicitud a la siembra de cada parcela.
leer másBASF PRESENTA UN NUEVO SERVICIO DE AVISO DE PLAGAS DIGITAL Y GRATUITO, EL AGRO-RADAR
Con el objetivo de crear mejores que faciliten la vida a los agricultores, BASF ha creado el ADRO-RADAR, un servicio digital y gratuito basado en alertas de plagas y asesoramiento técnico. Con AGRO-RADAR, los agricultores registrados podrán recibir alertas de situaciones peligrosas para sus cultivos.
leer másASAJA y AVIMÓN trasmiten la preocupación del sector agrario por la lucha antrigranizo
El sector agrario está preocupado por la lucha antigranizo y muestran su disconformidad con los estrictos controles que tienen en el uso de fitosanitarios y la desinformación que hay cuando se usan productos para la lucha antigranizo.
leer másAhora la PAC también en tu móvil con InfoPAC
Desde hoy ,15 de mayo, está operativa la nueva InfoPAC, la app informativa sobre la PAC. Ahora, agricultores y ganaderos podrán acceder a las ultimas noticias sobre la aplicación de la PAC en España, un catálogo de documentos prácticos de referencia para descargar, un...
leer másEl campo le pide a San Isidro más agua
Gracias a las lluvias primaverales la cosecha se ha recuperado de la dura sequía vivida. Sin embargo, el campo soriano le pide a San Isidro agua, temperaturas suaves y ausencia de heladas para una buena cosecha.
leer másEnfado generalizado con la PAC: Las ayudas a agricultores y ganaderos pueden disminuir hasta un 30% desde 2020
La tónica de recortes de la PAC continúa y las cooperativas y organizaciones agrarias han mostrado su total rechazo al importante recorte previsto para el periodo post 2020.
leer másLa Unión Europea prohíbe la aplicación al aire libre de insecticidas neonicotinoides
Con el voto positivo de 16 países, incluido el de España, la Comisión Europea ha aprobado la propuesta de prohibir todos los usos al aire libre de tres insecticidas neonicotinoides.
leer másEl campo español pide a la PAC medidas contra los precios y acuerdos
Los agricultores y ganaderos españoles piden a la PAC, además de dotaciones suficientes, medidas eficaces para paliar un contexto de precios volátiles, guerras comerciales, consecuencias del cambio climático, etc.
leer másDevolución del impuesto del gasóleo agrícola
Ya puede solicitarse telemáticamente la devolución del impuesto sobre hidrocarburos por el consumo de gasóleo empleado en la agricultura y ganadería en 2017.
leer másLa propuesta del Gobierno de subir un 28,6% el impuesto al gasóleo costará 200 millones a la agricultura.
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha mostrado su completo rechazo al aumento sugerido al impuesto de gasóleo de hasta un 28,6% para descarbonizar el transporte.
leer másEl Gobierno reduce el IRPF para estimación objetiva (módulos) a agricultores y ganaderos.
El 2 de abril de 2018, el BOE publicó la reducción fiscal para agricultores y ganaderos afectados por la sequía en la declaración del IRPF para estimación objetiva.
leer másGuía Dinámica de Ayudas e Incentivos existentes para empresas.
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa presenta la Guía Dinámica de Ayudas e Incentivos para empresas.
leer másLa importancia del principio de las 4R en el uso de fertilizantes.
Según los datos del Inventario Europeo de Emisiones, el 94% de las emisiones de Europa proceden de la agricultura y el 80% de éstas provienen de fuentes orgánicas.
leer másSistema Información Geográfica Parcelas Agrícolas (SIGPAC)
El SIGPAC, permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.
leer másSe inicia la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2018
Se abre el plazo para la solicitud de ayudas de la PAC hasta el próximo 30 de Abril. Explicamos los requisitos que hay que cumplir para acceder a ellas y cómo hay qué presentar la solicitud
leer másRegistro electrónico de transacciones y operaciones (RETO)
El Ministerio de Agricultura y Pesca ha habilitado el RETO (Registro electrónico de transacciones y operaciones) para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
leer másLa cosecha mundial de cereales 2017/2018 aumenta.
Según el informe de enero del Consejo Internacional de Cereales, la cosecha mundial de 2017/2018 se sitúa en 2.100 millones de toneladas, lo que supone un incremento de 21 millones.
leer más